Información general
La Red de Educadores en Ciencias de la Tierra de Argentina congrega a educadores cuyas prácticas profesionales contribuyen a la enseñanza formal e informal de las ciencias de la Tierra y a la investigación educativa de dichas prácticas, especialmente vinculadas con la educación inicial, primaria, secundaria y la formación docente en la República Argentina.
REDCITIA tiene por finalidad conformar un espacio de colaboración para difundir las ciencias de la Tierra en la sociedad y, especialmente, contribuir a consolidar la presencia de las ciencias de la Tierra en la educación argentina, como contenidos indispensables en la formación de ciudadanía comprometida con el cuidado del ambiente.
Propósitos
- Contribuir a socializar y difundir las experiencias de los/as integrantes de la red, como estrategia para fomentar iniciativas similares entre quienes deseen superar el aislamiento y actualizar, mejorar y compartir sus propias prácticas docentes.
- Promover la realización de encuentros virtuales y/o presenciales para discutir, reflexionar y proponer estrategias para la formación y actualización en las disciplinas del campo de las ciencias de la Tierra y su enseñanza.
- Establecer lazos de cooperación interinstitucional e interdisciplinar para promover la investigación e innovación pedagógica tendiente al mejoramiento de la formación ciudadana.
- Fomentar el análisis crítico e incentivar los aportes que se puedan realizar desde las ciencias de la Tierra en textos educativos y periodísticos.
- Intercambiar experiencias con instituciones educativas nacionales e internacionales, difundir sus propuestas y alentar a participar a los/as integrantes de la red.
- Oficiar como órgano de consulta para asesorar y proponer la definición de políticas nacionales y provinciales tendientes a fortalecer la presencia curricular de las ciencias de la Tierra en la educación inicial, primaria, secundaria y en la formación docente de la República Argentina.
- Establecer un sistema virtual de consulta y de difusión para favorecer la circulación de novedades.
- Promover acciones de coordinación entre los diferentes niveles del sistema educativo argentino.
- Gestionar fuentes de financiamiento para sostener las actividades que así lo requieran.
Esperamos que REDCITIA crezca y se transforme en un nodo nacional para contribuir significativamente en la formación en ciencias de la Tierra de nuestros docentes, nuestros estudiantes y la comunidad en general.
A continuación dejamos algunos artículos con información adicional: